Patrick Kluivert, candidato a entrenador del Barça en Champions con el apoyo del vestuario

El exdelantero del Barça vuelve al equipo con el que disputó más de 300 partidos.

Patrick Kluivert se convirtió en uno de los ídolos del barcelonismo a principios de siglo vistiendo la camiseta azulgrana en 256 ocasiones en las que anotó 122 goles. Tras colgar las botas, ha seguido ligado al fútbol sacándose el título de entrenador en 2009 y con aventuras como técnico con Seedorf al frente de Camerún, o de director deportivo del PSG.

En julio de 2019 volvió al FC Barcelona como director de fútbol base, pero ahora su rol puede coger más importancia que nunca, con un proyecto a la altura de ser el ‘9’ del equipo como ya lo fue: ser el primer entrenador azulgrana.

Mundo Deportivo afirma que la directiva se plantea seriamente prescindir de Quique Setién en las próximas semanas y que sea el propio Kluivert el que dirija a los azulgranas en la Champions League del próximo mes de agosto.

Bartomeu y compañía alaban el carácter y la fidelidad al modelo del holandés y consideran que es aquello que reclamaba Messi tras la derrota contra Osasuna. De hecho, según el citado medio, Kluivert cuenta con el apoyo del vestuario y de los pesos pesados del equipo, con quienes guarda una buena relación.

Comprar camiseta Barcelona 2020,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar replicas camisetas futbol baratas.

El Valencia completa el esperpento: sin Europa la próxima temporada

Jaume se lamenta en el Sánchez Pizjuán.

El fútbol le sirvió en bandeja al Valencia una oportunidad que quizá no siquiera merecido, una última jornada donde si era capaz de ganar aún tenía opciones de jugar competición europea. Durante muchos de los 90 minutos de este partido final, una victoria le habría abierto las puertas de la competición continental para maquillar la temporada. Sin embargo, el equipo cayó, una vez más, en el esperpento.

Es el fin de otra etapa más que, como casi todas desde que Meriton es propietario, acaba con un cierre a media tabla y la necesidad de reconstruir los cimientos del equipo.

El Valencia fue incapaz de pelear con el Sevilla, dos equipos que partían como los grandes competidores por la cuarta plaza. Por la mano se la lleva el equipo de Lopetegui porque los valencianistas ni la han tocado en toda la temporada. Las diferencias de convirtieron en abismales a partir del mes de febrero y se evidenciaron en el Pizjuán.

Un tiro lejano de Guedes, que se lesionó poco después, fue todo el argumento ofensivo del equipo de Voro en la primera parte. Cierto es que el Sevilla, aunque rondaba a Jaume, tampoco acertaba. Pero no tenía necesidad. Quien se la jugaba era el Valencia. Y no se notaba.

Las cuentas de los cuatro equipos inmersos en la lucha por la Europa League para clasificarse

FOOTBALL - UEFA EUROPA LEAGUE - 1/16 - WOLVERHAMPTON v ESPANYOL

La temporada 19/20 de LaLiga termina este domingo por la noche y, pese a que el Real Madrid ya se ha proclamado campeón y los puestos Champions están decididos, la lucha por la Europa League está que arde y, con el permiso de Celta y Leganés que se juegan el descenso, sus partidos coparán el interés general.

El Villarreal es el único equipo con billete asegurado a la próxima UEL y hay hasta cuatro equipos que pueden acompañarles en dos plazas libres, como es el caso de la Real Sociedad, Getafe, Valencia y Granada. Estas son las cuentas que ya echan sus aficionados para ver a su equipo en Europa.

Ahora con OneFit: Unión La Calera estrena sus nuevas camisetas 2020

Durante la última semana, Unión La Calera anunció a la marca OneFit como su nuevo sponsor técnico y de paso mostró las camisetas que los cementeros llevarán el resto de la temporada 2020. O al menos eso creemos.

Camisetas Unión La Calera 2020 x OneFit

El atisbo de incertidumbre no es por OneFit, la cual se consolida año a año en el mercado chileno, sino que por Unión La Calera. Esto porque el club nunca ha sido muy claro sobre sus uniformes durante la última administración. No recordamos lanzamientos oficiales junto a Lyon, su marca anterior, y este año mezcló modelos 2019 y 2020 entre el torneo local y la Copa Sudamericana.

Pero bue… a las camisetas.

Camiseta Unión La Calera 2020

La local es roja con un gráfico abstracto sobre el torso y mangas lisas. Detalles blancos adornan los puños y ese cuello con olor a Macron, mientras que en el pecho aparece el escudo ULC que todos los fanáticos del club detestan.

Hablando de odio, PF, un sponsor resistido por ser poco amistoso con los diseños camiseteros, aquí al menos concuerda con la paleta cromática de los caleranos.

El drama del Deportivo, el primer campeón de Liga amenazado con bajar a Segunda B en 73 años

Christian Santos se lamenta de una ocasión fallada

En La Coruña hay más deportivistas que futboleros. Esto no es tan extraño si consideramos que el Deportivo tampoco es que ofrezca muchas señales de ser un equipo de fútbol.

La razón es que el Deportivo y la ciudad siempre se han reconocido el uno en el otro. No jugará al fútbol, pero el Deportivo sí es el comodín para la conversación de ascensor, el blanco y azul de los delantales de las pescaderas de la Plaza de Lugo o la herencia romántica de un abuelo a su nieto. Es un vínculo que trasciende el juego, por eso no es difícil encontrar deportivistas que no saben quién es Sergio Ramos pero recuerdan a Bebeto o mariscadoras que tararean el himno del Dépor aunque no sepan cuántos jugadores hay en un equipo titular. En el nombre completo del club, Deportivo de La Coruña, sobra la preposición y falta un guion.

Esta identificación ciudad-equipo se da con independencia de cualquier hecho deportivo, da igual que esta noche el Dépor pueda ser el primer equipo desde 1947 que descienda a 2ºB con un título de campeón de Liga en su sala de trofeos. Entonces fue el Betis al bajar a Tercera, que era el equivalente a la actual. Si todos los tópicos gallegos fuesen equipo de fútbol éste sería el Deportivo, que el mismo año pasa de celebrar el 20 aniversario de su título liguero a verse a asomado al abismo. El drama, el misticismo, las luchas, la fatalidad, los hechos paranormales, el ir y volver de la gloria con la misma resignación de quien se levanta el lunes a las cinco de la mañana… Están todos.

Diego Costa rescata al Atlético y ata la Champions

La Liga Santander - Atletico Madrid v Real Betis

A pesar de los temblores y las dudas en marzo, cuando el Atlético se adentró en la incertidumbre del coronavirus fuera de su ya habitual montura de Champions, los de Simeone concretaron su billete a la máxima competición dos jornadas antes del final. Por octava temporada consecutiva los rojiblancos navegarán entre la élite europea. Hizo falta un gol con el hombro de Diego Costa para resolver una asfixiante noche que siempre anduvo lejos de ser tranquila. Entre el desparpajo de un Betis sin bridas y los chivatazos del VAR, tocó esperar hasta bien entrado el segundo acto. Y sufrir. Demasiado quizás. Aunque todo eso ya da igual. [1-0: Narración y estadística]

Porque el Betis no se presentó en Madrid para hacer turismo. Al contrario. Se lanzó al cuello del Atlético como si su vida pendiera aún de esos tres puntos. Entre los pensamientos y los hechos de Canales, al que siempre miraban sus compañeros, y los destellos de Fekir, los verdiblancos exigieron un punto extra de gas a los locales. Hasta Oblak, que hizo la estatua con un zarpazo cruzado de Guardado, resopló en señal de alivio. El potente Loren también andaba siempre amenazante por el área, pero tuvo clemencia cuando el portero esloveno estaba ya rendido. Los andaluces nunca estuvieron por la labor de poner una alfombra a la entrada de los atléticos en la próxima Champions.

La mejor carta del Atlético, como viene siendo habitual, fue de inicio Marcos Llorente. Cuando da una zancada, el césped tiembla. Lo perciben los defensas rivales, los del Betis, en este caso, que hace sólo unos meses apenas le prestaban atención. Hoy sus escorzos y acelerones, como levitando sobre el verde, generan ansiedad a quien tiene que echarle el lazo. Los primeros destellos rojiblancos, como de costumbre, fueron suyos. Con un latigazo despertó a su equipo de la modorra y con otro tic de delantero puro dejó el balón bien reposadito a Koke. Ahora mismo no hay mejor pareja de baile con la que acudir a cualquier selecto evento. Bien lo agradece Morata, que anoche compartió velada con él.

Somos una tienda online de replicas camisetas futbol baratas. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camiseta Atletico Madrid 2020 etc.

Morata vuelve a despertar: nuevo socio, nueva racha y el 25% de los goles del Atlético

La Liga Santander - Celta Vigo v Atletico Madrid

La semana pasada, concretamente el 1 de julio, el Atlético pagó al Chelsea los 55 millones acordados hace un año para completar el traspaso de Álvaro Morata. Durante un año y medio, el delantero madrileño ha vivido cedido en el club rojiblanco, porque era la única fórmula posible para acometer la operación. No había otra manera de que salieran los números. En las oficinas del Metropolitano no olvidan las ásperas negociaciones con la cúpula londinense. Aunque no tan duras como las que fueron necesarias para traer de vuelta a Diego Costa.

Desde hace nueve días, Morata es propiedad del Atlético hasta 2023. Y, cosas del destino, desde entonces, su olfato y su puntería parecen haberse desatado. Tres goles en los dos últimos partidos (doblete ante el Mallorca y diana en Balaídos), ambos como titular, le han devuelto el foco que pareció perder durante varias fases de la temporada. Si Costa asomó en el reinicio de LaLiga, tras el parón por el coronavirus, ahora es él quien se muestra más lúcido delante del portero rival. Con los cuatro tantos que ha firmado en este mes, ya suma 12 en la competición local, con tres partidos aún por delante hasta el cierre. Porque Álvaro es un tipo que se mueve entre rachas anotadoras. Puede que su cifra no parezca nada del otro mundo. Sin embargo, la temporada pasada Antoine Griezmann, máximo goleador liguero del equipo, no pasó de los 15. El 25% de los goles del conjunto rojiblanco (47) son ahora mismo suyos.

En esta primera temporada completa junto a Simeone, a Morata le ha pasado de todo. Aquella tonta expulsión en Mallorca, con dos amarillas en dos minutos, que le impidió jugar el derbi frente al Real Madrid. Su soberbia racha en otoño con seis goles en seis partidos (dos en Champions), con algún que otro borrón. Un par de inoportunas lesiones, en el arranque del curso y el delicado mes de febrero. Y, sobre todo, aquella inolvidable prórroga en Anfield, donde acabó arrodillado frente a la afición del Atlético, pidiendo perdón por cosas de su pasado blanco, tras sellar medio cojo el pase de su equipo a cuartos de la Champions. Su icónico gesto tras marcar fue el último y grato recuerdo de los seguidores atléticos, antes de que el coronavirus lo detuviera todo.

La revolución de Benzema, entre el ‘cupping’, la dieta y un amuleto

Benzema intenta controlar el balón, en el partido ante el Alavés.

En el último partido, los médicos del Real Madrid se levantaron asustados al ver caer de mala manera a Karim Benzema, poco antes del descanso. Al entrenador se le cambió la cara del susto. «¿Ha sido la mano?», se preguntaron todos de inmediato. Se referían a la derecha, que en la fotografía que ilustra este artículo se puede ver bajo vendas y sujeciones.

Oculta el meñique izquierdo, deformado y pendiente de una operación en la segunda falange desde enero de 2019. No quiso pasar por el quirófano y dejar a su equipo sin su participación durante muchas semanas. Y así sigue desde entonces. Esa protección se ha convertido en un amuleto para él. Le trae suerte, dice.

«Hombro, hombro», aclararon rápido a Zinedine Zidane, que respiró aliviado. El propio delantero tranquilizó a todos en el vestuario. «Puedo seguir». Era la clavícula, un fuerte golpe, pero asumible. Si algo ha demostrado el francés en el último año y medio es saber jugar (bien) con molestias. Ese dedo averiado, doloroso cada vez que debe apoyarse en él, no le ha impedido exhibir en este tiempo su mejor versión futbolística, donde a la calidad de siempre y capacidad combinativa ha incorporado un acierto goleador nuevo y, sobre todo, un compromiso por la camiseta que quizá nadie esperaba bajo esas maneras aparentemente despistadas.

Zidane y Florentino Pérez, técnico y presidente del club, miran con satisfacción y un punto de orgullo el consenso general que la figura del nueve ha logrado. Ellos llevan con su bandera desde hace más de una década, cuando le descubrieron en Lyon.

Ter Stegen dilata la Liga en Valladolid

Ter Stegen detiene el balón ante Quique Perez.

Debió pensar el Barcelona que Zorrilla no podía ser el escenario adecuado para decir adiós a nada. Ni mucho menos a la Liga. Aunque sólo fuera por respetar el recuerdo de aquellos episodios que aún hoy continúan martilleando el imaginario azulgrana.

Porque fue en Pucela donde Xavi Hernández salvó del despido a Louis van Gaal con un gol, sí, de cabeza. Porque fue en Pucela donde un tipo de hombros caídos y ojos soñolientos -bendito whisky con Fanta de naranja- se estrelló contra las manos de Urruti. Mágico González era tan deliciosamente terrenal que se coló, aunque fuera a su manera, en aquella Liga de Venables. Y porque también fue en Pucela donde el Tata Martino mostró cuán protagonista puede ser un entrenador en un destrozo. Quique Setién, en su visita a Valladolid, a duras penas logró quedarse en el lado bueno de la frontera. Aunque para ello tuviera que rendir culto a Ter Stegen. [0-1: Narración y estadística]

Cada vez queda menos tiempo para seguir haciendo las cuentas de la lechera. En concreto, dos partidos para el Barcelona, tres para el Real Madrid. A los azulgrana, mientras sueñan con que el equipo de Zidane ceda por fin antes de alcanzar la meta, no les queda otra que ir retrasando el alirón de su rival.

Aunque sea mediante un partido contradictorio y mucho más peliagudo de lo aparente. Porque el Valladolid de Sergio González, equipo animoso y muy bien trabajado desde la pizarra, pocas veces se descompone. No sólo eso. Los blanquivioletas, pese a verse por detrás en el marcador desde el amanecer por culpa del garrotazo inaugural de Arturo Vidal, inquietaron al Barça hasta el mismo crepúsculo.

Alberto Cifuentes y la experiencia de debutar en Primera a los 41 años

Alberto Cifuentes, durante un entrenamiento.

Quién se lo iba a decir a Alberto Cifuentes cuando, ya con 34 años, decidió que no necesitaba los servicios de un representante para gestionar el final de su carrera. Quién le iba a decir entonces que, siete temporadas más tarde, 41 años cumplidos en mayo, no sólo seguiría en activo sino que además iba a estar celebrando un ascenso a Primera División, como portero titular y capitán de este Cádiz histórico. Quién le iba a decir que, con contrato en vigor, se le iba a plantar delante de las narices la posibilidad de debutar al fin en la máxima categoría tras toda una vida entre Segunda y Segunda B.

Quién le iba a decir, en definitiva, que el mejor momento de su carrera deportiva le iba a llegar superada la cuarentena, cuando la mayoría de futbolistas llevan ya tiempo alejados de los terrenos de juego. De hecho, él mismo pensó en hacerlo hace ya cinco temporadas, después de jugar un año en Polonia, pero entonces el Cádiz le llamó a filas y todo cambió para este albaceteño que debutó en Segunda, con el equipo de su ciudad, el 15 de noviembre de 1998, todavía en el pasado siglo.

Cifuentes es, con 13 meses de ventaja, el jugador más veterano del fútbol profesional español. En Primera, retirado ya Aduriz (39 años), el récord lo ostenta ahora el bético Joaquín (38). En Segunda, le sigue el delantero del Elche Nino, un histórico que cumplió los 40 en junio. También hace nada celebró su cumpleaños, el 39º, Rubén Castro, ahora en la UD Las Palmas.

«No me siento un referente en el vestuario. Hay compañeros que entrenan muy bien y me fijo en ellos. A veces quizás puedo parecer un padre regañón, aunque siempre trato de ser justo y honesto, nunca miento y siempre digo las cosas», explicaba el portero hace mes y medio en una entrevista con Diario de Cádiz. No es sólo Cifuentes el portero del Cádiz que ha subido a Primera, también el segundo menos goleado de la categoría tras Munir (Málaga). Hace dos cursos, logró el Trofeo Zamora pese a que el conjunto gaditano acabó en la novena posición de la tabla.